Alcalde Rolando Silva y AMUCH exigen mayor respaldo para la seguridad municipal

Alcalde Rolando Silva y AMUCH exigen mayor respaldo para la seguridad municipal

El pasado jueves 20 de marzo, el alcalde Rolando Silva Fuentes, junto a la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH), sostuvo una audiencia con el presidente del Senado, Senador José García Ruminot, con el fin de plantear sus inquietudes y propuestas respecto al proyecto de Ley de Fortalecimiento de la Seguridad Municipal, recientemente aprobado en general por las Comisiones Unidas de Gobierno y Seguridad de la Cámara Alta.

El proyecto, impulsado por el Ejecutivo, busca fortalecer las capacidades de los equipos municipales de seguridad mediante un nuevo marco normativo que proteja a los funcionarios, reconozca formalmente su labor, establezca criterios para su resguardo y aumente las sanciones contra quienes los agredan.

No obstante, durante la reunión realizada en el ex Congreso Nacional, los alcaldes expusieron la urgencia de contar con un marco regulatorio claro y recursos adecuados para mejorar la seguridad en sus comunas.

Rolando Silva

El alcalde Rolando Silva expresó su preocupación por la falta de consulta a los municipios en la elaboración de esta normativa. “Estamos reclamando que lo menos que se ha preguntado es a los municipios. Nosotros queremos que esta ley por lo menos cambie, no nos quite las atribuciones que hemos logrado hasta el momento y no pongan tantas trabas, la burocracia, y más aún esta misma ley viene sin recursos para las municipalidades”, enfatizó.

Asimismo, Silva subrayó el rol clave que desempeñan las municipalidades en materia de seguridad: “La comunidad nos exige seguridad y carabineros, pero en todo lo que pasa, siempre llega primero la municipalidad, Seguridad Pública”.

En la audiencia, el alcalde detalló que la AMUCH presentó una serie de propuestas al Ejecutivo, entre las cuales destacan:

  • La creación de una Ley de Seguridad Municipal que establezca agravantes penales por agresiones a funcionarios municipales, permita la incautación de bienes en operativos y otorgue herramientas de retención en casos de delito flagrante.
  • El impulso de una Ley Corta en Seguridad Municipal que faculte a los inspectores para realizar controles de identidad y dirigir el tránsito, mejorando además la coordinación con Carabineros.
  • La solicitud de mayor dotación de personal de seguridad municipal, acompañada de la flexibilización de normativas que permitan crear plantas especializadas.

Finalmente, el alcalde Silva fue categórico: “Nosotros hicimos un levantamiento en el cual aprobamos varios puntos y se llevó al Ejecutivo, ojalá que lo escuchen y en este momento si se aprueba como está, nos están cortando las manos a las municipalidades para ejercer un mejor trabajo en la comunidad”.

Con esta reunión, los alcaldes esperan que sus demandas sean incorporadas en la discusión legislativa, garantizando que los municipios cuenten con las herramientas y recursos necesarios para brindar mayor seguridad a sus vecinos.