La Comisión de Medio Ambiente No 51, que preside la concejala Tamara Tello, recibió este miércoles el informe del avance de la gestión realizada por el delegado presidencial socioambiental, Cristian Cáceres.

Al respecto, la presidenta de la comisión señaló que “se había realizado un informe del trabajo por la crisis medio ambiental sufrida en el territorio, pero lo que se aprecia por el concejo y los vecinos es que las acciones realizadas por el Estado siguen siendo reactivas, independiente de la inversión que se ha hecho en el área de Educación, en área de monitoreo, en el área de contenidos de especialistas, en el área de fiscalización”.

Sin embargo, la concejala Tello sostuvo que “si no hay una real voluntad por parte del Estado y los líderes de este país para cambiar las leyes que rigen las normativas de calidad del aire es muy difícil que podamos mejorar; pero dentro de todo  fue una comisión que me deja tranquila, porque como concejo se acordó entregar nuevamente el petitorio al Ministerio del Interior en el año 2022, y así desglosarlo y trabajar con él, para hacer un puente efectivo con el presidente y tener la claridad en cuanto a la cartera económica que tiene con el plan de descontaminación de la comuna”,

El delegado presidencial, junto con informar acerca de la actuación en eventos de afectación de salud en la población, explicó que de acuerdo a la ley N 21.525 es obligación denunciar  ante la Fiscalía cada vez que hay  episodios de contaminación, que se avanza en la aplicación de las 40 medidas diseñadas para evitar episodios de mala calidad del aire en las comunas involucradas, que son Quintero, Concón y Puchuncaví, y que en cada una de estas localidades, se instalarán cromatógrafos más potentes para medir los gases que circulan habitualmente en estas aéreas.