El martes pasado la directora municipal de Educación, Edith Varas, se reunió con la diputada del Distrito No 6, Carolina Marzán, acompañada del presidente de la Comisión de Educación, concejal Antonio Aguayo, en representación del alcalde, y la jefa técnica comunal, Fabiola Fuentes.
“Para nosotros, dijo Edith Varas, ha sido muy relevante que la diputada, nos haya recibido en el Congreso Nacional, en una reunión que tuvo por finalidad plantearle la problemática que se nos ha presentado con el Sistema de Admisión Escolar, SAE, porque hasta la fecha tenemos una cantidad de alumnos que están fuera del sistema escolar, lo que atenta al derecho a la educación que tienen todos los alumnos y alumnas en este país”.
La directora de Educación resalta que esta situación no solo ocurre en Quintero, por el contrario sucede en muchas comunas del país, por lo tanto la diputada va a presentar un documento al ministro de Educación para que se puedan modificar algunos aspectos que ocurren al postular al Sistema de Admisión Escolar; por ejemplo, hermanos que postulan al mismo colegio, uno ha sido aceptado y el otro ha quedado fuera, cuestión que contradice al mismo SAE, también su normativa señala que se dará preferencia a los hijos del personal que trabaja en un determinado establecimiento, y eso tampoco se cumple.
“Nosotros aquí en Quintero, plantea la directora, tenemos hoy día una gran cantidad de alumnos que están a la espera que se dé inicio a cursos de octavo año y primer año medio, y aunque estamos ingresando estudiantes por el sistema de sobrecupo a nuestros establecimientos y hemos ido disminuyendo las listas de espera, todavía no es suficiente. Esto no puede ocurrir, o sea aquí a fin de año cuando nuevamente tengamos estudiantes que deban matricularse en los colegio previa postulación al SAE, y se publiquen las listas con las nóminas, de nuevo vamos a tener el mismo problema. ¿Quién resiste esto?”.
Y aunque el alcalde y el Concejo Municipal tienen la disposición de construir salas, Edith Varas aclara que no se puede llegar y levantar un colegio, ni siquiera ampliarlo, porque se debe contar de manera previa con la aprobación de la Seremi de Educación, recibir la visita de la Unidad de Planificación de ese ministerio que dirá “no puede o sí puede construir”, porque se analizan las capacidades de acuerdo a los metros cuadrados de las salas de clases, del patio y de la cantidad de baños. Todo eso impide entonces una pronta solución, ya que las normativas que emanan del Ministerio de Educación retrasan el proceso que se debía haber finalizado en marzo.
“Hoy día no tendríamos por qué tener alumnos fuera del sistema y apoderados angustiados porque sus niños todavía no pueden ingresar, entonces no es una cuestión de nosotros, sino que es un tema que tiene que ver con la Ley del Sistema de Admisión Escolar que debe ser modificada, no podemos seguir así; también por la cantidad de cupos declarados por los colegios y lo aprobado por el Ministerio de Educación, eso amerita una revisión, una nueva normativa para reconocer oficialmente a los establecimientos educacionales” dice la directora DAEM.
En la reunión se plantearon todas estas inquietudes y se entregaron los antecedentes a la diputada Carolina Marzán, para que pueda manifestárselo al Ministerio de Educación, y así se trabaje en una modificación a esta normativa.
“Cabe destacar, termina diciendo Edith Varas, que la diputada nos brindó una muy buena acogida junto a su equipo técnico, entre los cuales hay una abogada que estudia esta situación para presentarla ante el ministro”.