Mesa De Humedales Inicia Organización Del Tercer Encuentro Sobre Estos Ecosistemas

Mesa De Humedales Inicia Organización Del Tercer Encuentro Sobre Estos Ecosistemas

Con el fin de ir organizando el Tercer Encuentro de Humedales, se reunió el pasado viernes los integrantes de la mesa que trabaja en torno a estos ecosistemas, y que está integrada por profesionales de distintos departamentos municipales y de la Corporación Municipal de Cultura y Turismo.

Para ello, se está buscando la fecha exacta, que este año será a fines del mes de noviembre en el Parque Luisa Sebiré, definiendo cuál será el foco y el público objetivo a la que estará dirigida, tomando en cuenta las fortalezas logradas en los dos encuentros anteriores, así lo dio a conocer José Andrade, geólogo de la Secplan.

Entre los acuerdos, se concluyó que este año se incluirá la feria científica a cargo de los colegios, van haber salidas a terreno para visitar humedales con estudiantes y público en general; se invitará a personas del mundo científico, de las universidades, en especial al proyecto Gef Humedales Costeros, que este año termina su trabajo en el ecosistema de Mantagua y Santa Adela, el que comenzó el año 2020, y que hoy ya ve sus frutos, por lo que es importante que puedan entregar resultados en este encuentro, además de traspasar  la responsabilidad a la comunidad  y a la municipalidad para continuar con la protección del sector.

Dentro de la tabla de la reunión se contempló también un informe acerca del estado de los humedales y los esteros después de las lluvias caídas en el mes de junio, por lo que José Andrade informó que los tres sistemas frontales que azotaron la zona en mayo – junio permitieron que se reuniera unos 360 milímetros de agua, además de provocar que los esteros de Mantagua y Malacara se desbordaran en el momento de mayor pulso, aunque esto no trajo tanto daño como en otras comunas, aunque hay vecinos afectados. Actualmente, dijo, los esteros tienen mucha agua cristalina, aunque la barra de arena que existe en la salida al mar se rompió en forma natural lo que permitió que el nivel haya bajado. Por su parte, los humedales también tienen mucha agua, por lo que se entiende que las napas de agua cuenten con abastecimiento suficiente para el consumo de las comunidades rurales de nuestro territorio.