La jornada se realizó este martes en el auditorio del Edificio de Educación y participaron directivos docentes de los establecimientos educacionales municipales y representantes de colegios particulares subvencionados, junto con ellos estuvieron también representantes del IST y del departamento de Salud Municipal.
René Pizarro, subgerente de Prevención de IST, explicó que la participación del instituto en la reunión permitió aclarar los lineamientos asociados a la búsqueda activa de casos de COVID por medio de testeos, además de hacer campaña para poder monitorear las medidas preventivas. Apoyará también a los colegios municipales para la toma de conciencia acerca del proceso de vacunación a través de la difusión de material informativo, y capacitarán a los técnicos en salud de los colegios para que puedan aplicar los test de antígenos que comprará el DAEM.
Por su parte, Edith Varas, directora de Educación Municipal, sostuvo que el Departamento de Educación, a solicitud expresa del alcalde, trabaja en la prevención y para eso hace un llamado, primero a vacunarse y segundo a seguir con las medidas aplicadas desde que se inició la pandemia, como es el uso de la mascarilla, el distanciamiento social y el lavado permanente de manos, y fuera de eso, el DAEM de Quintero aplicará en forma aleatoria test de antígenos en todos los establecimientos educacionales, no solamente a los alumnos, sino también a los docentes, asistentes de la educación y funcionarios DAEM para detectar algún caso y tomar inmediatamente las precauciones debidas y que esto no genere un brote de COVID en las escuelas.
Esperamos, dijo, que esto no ocurra, sin embargo eso no va a ocurrir siempre y cuando el 80 por ciento de nuestros alumnos estén vacunados; con respecto a esto, el nuevo ministro de educación dijo que para él lo más importante es que los cursos asistan a clases presenciales, siempre y cuando esté el 80 por ciento de los alumnos vacunados, si eso no sucediera se va a tener nuevamente que cumplir con los aforos, la distancia de uno a dos metros entre cada alumno y eso va a significar disminuir la cantidad de alumnos por sala, lo que complica mucho porque los niños comenzaron a asistir presencialmente al colegio y ninguno va a querer devolverse a la casa. Ahí está la labor de apoderado, del papá, de la mamá, que aunque no crean en las vacunas, deberían hacer el esfuerzo y vacunar a sus hijos, porque si se llegaran a contagiar, si están vacunados, la sensación de fiebre y de malestar, entre otras características, serán mucho más suaves.
En ese sentido, insistió, en hacer un llamado a los papás, a las mamás que vacunen a sus hijos, por lo que se les hará llegar dos formularios de autorizaciones para que sean firmados aprobando o rechazando la aplicación de la vacuna y del test de antígenos nasal en sus hijos. En un trabajo complejo, dice, porque hay que intervenir la parte física de los niños, pero esto debe darnos un buen resultado, porque “nuestro foco está pensado en mantener la buena salud de cada uno de nuestros estudiantes”, terminó diciendo Edith Varas.